¿Tienes un sueño que no te deja dormir? ¿no dejas de darle vueltas a la idea de montar tu propio negocio pero te frenan los miedos?
Un buen número de emprendedores reconocen que su principal dificultad a la hora de emprender es saber por donde empezar.
¿Te preguntas por qué no vendes como te gustaría hacerlo? ¿Por qué hay negocios que tienen éxito y otros simplemente aguantan? ¿Vendes por obligación o amas vender?
¿Tienes un equipo de ventas pero no estas aprovechando su máximo potencial? ¿Te cuesta horrores conseguir que el equipo se comprometa?
¿Hay clientes que prefieren comprar por internet que hacer sus compras en el comercio urbano sencillamente porque las tiendas les aburren.
¿Qué quiere el cliente de hoy? ¿Qué es lo que le induce a volver a tu negocio y recomendarlo?.
Una cosa es lo que quieres transmitir a tu cliente y otra muy distinta es como te recuerdan.
En un escenario tan convulso y competitivo los negocios que tienen éxito son aquellos que no solo son diferentes, sino que son percibidos de forma diferente. La comunicación eficaz y positiva marca la diferencia entre los negocios que tienen éxito y aquellos que simplemente aguantan.
Un gran numero de empresarios del comercio consideran que su negocio no se puede multiplicar porque ellos no se pueden dividir o que si lo intentan acabaran vendiendo su propia vida.
Estas creencias les impedirán desarrollar todo su potencial de crecimiento.
Es mucha la cultura empresarial necesaria para llevar al éxito nuestros negocios y escaso el tiempo que dedicamos a formarnos, así que nos toca objetivizar mucho y enfocarnos en algunas claves fundamentales con el objetivo de conquistar el corazón de nuestros clientes.
El espacio urbano es un lugar maravilloso donde nuestros potenciales clientes se mueven y se relacionan.
¿Tienes la sensación de que muchas personas pasan por delante de tu negocio y no te ven?
¡Qué frustración! ¿Quieres llamar la atención y diferenciarte de la competencia?
La fachada, el rótulo, la entrada y el escaparate son tus vendedores silenciosos en potencia.
El espacio de venta es el escenario perfecto donde el cliente descubre la experiencia que tu le ofreces.
Cómo lo prepares marcará la diferencia entre la mediocridad o la excelencia de dicha experiencia.
Según las organizaciones de consumidores el 75% de la ventas depende de la localización del producto en el espacio de venta. El visual merchandising es la clave para vender más y mejor.
Los mercados municipales constituyen un servicio público profundamente arraigado en la cultura de los ciudadanos; mantienen una relevante función como referentes del comercio y de la vida social de nuestros pueblos y ciudades.
En los últimos años, incluso las grandes ciudades, han reinventado sus mercados municipales convirtiéndolos en puntos de encuentro para vivir experiencias únicas. Para aprovechar esa sinergia es necesario poner en duda los modelos sistémicos de antaño y reilusionarse con un cambio de actitudes que nos permitan experimentar pequeños cambios individuales capaces de ser percibidos por los clientes de forma global.
En los últimos años, estamos viendo como los mercados municipales están reinventándose y convirtiéndose en puntos de encuentro en las que se combina ocio y compras, destacando incluso el poder de atracción turística de nuestros pueblos y ciudades mediterráneas. Un escenario perfecto donde combinar la calidad y frescura de los productos de proximidad, con la innovación y la creatividad a la hora de exponerlos.
Es fundamental que el aspecto de tu puesto en el mercado sea atractivo, pero el conjunto de todos, será el condicionante para mejorar la afluencia de clientes y crear nuevas experiencias de compra.
diciembre 2023 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|