Descripción
Piensa lo que pones en juego a la hora de iniciar un proyecto de negocio. Comprenderás que no hay opción para la improvisación y la intuición. La intuición es buena en los negocios porque es fruto del conocimiento, la observación y la experiencia, pero los negocios no solo funcionan con intuición.
Según recientes datos de los servicios de emprendimiento de Cámara España, 8 de cada 10 proyectos de emprendimiento tienen que ver directamente con el retail. Osea que la mayoría de las personas que deciden emprender un pequeño negocio se inclinan por abrir un negocio de venta directa de productos y, o servicios directos al cliente.
Por otro lado las mismas fuentes advierten que de todos ellos, de nuevo se repite la estadística, 8 de cada 10 acaban cerrando antes del quinto año.
Y yo me pregunto, ¿qué hay detrás de cada uno de estos cierres? Posiblemente circunstancias complicadas, incluso me atrevería a decir que en algunos casos auténticos dramas personales que afectan a la economía familiar y lo que es más importante incluso, al estado emocional de las personas que de una forma u otra, se sienten afectadas por esta circunstancia adversa.
¿Qué hacer para evitar esta circunstancia, aveces imprevisible y nunca deseada?
Te propongo esta potente herramienta que te ayudará a definir:
- A que segmento de clientes te quieres dirigir.
- Una propuesta de valor ganadora.
- Que canales de distribución y comunicación utilizarás para llegar a tus clientes.
- Que relación vas a establecer con tus clientes.
- Que recursos claves vas a necesitar para llevar a cabo tu negocio.
- Que actividades claves vas a tener que desarrollar.
- Que alianzas necesitas.
- Que estructura de costes fijos y variables prevés.
- Que flujo de ingresos va generar tu negocio.